La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) reportaron una caída generalizada en las ventas, producción y exportación de vehículos pesados durante el primer semestre de 2025.
De enero a junio, se comercializaron 20,549 vehículos al menudeo, lo que representó una contracción del 22.96% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra marcó la sexta caída anual consecutiva.
Cristina Vázquez, coordinadora de Estudios Económicos de la AMDA, detalló que en junio se vendieron 3,075 unidades al menudeo, una baja del 32.82% respecto al mismo mes de 2024. Frente a junio de 2019, la disminución fue de 26.1%.
En el acumulado semestral, el segmento de carga totalizó 17,260 unidades, lo que significó una reducción de 21.93%. Por tipo de vehículo, los tractocamiones descendieron 19.50% y los camiones de carga 24.85%.
En cuanto al segmento de pasaje, la caída general fue de 27.97%, destacando una disminución de 36.70% en autobuses urbanos y un crecimiento de 11.97% en autobuses foráneos.
Durante junio, el segmento de pasaje registró un crecimiento mensual de 2.55%, con 643 unidades comercializadas. Este avance fue impulsado por el alza de 37.14% en autobuses foráneos, mientras que los urbanos retrocedieron 4.41%.
La participación de mercado por tipo de vehículo quedó distribuida de la siguiente manera: tractocamiones (53.56%), camiones de carga (30.49%), autobuses urbanos (11.49%) y foráneos (4.46%).
Respecto a la proyección anual, la AMDA estima que las ventas al menudeo podrían cerrar 2025 entre 46,286 y 47,839 unidades, lo que implicaría una caída anual de entre 15.6% y 18.4%.
Ventas de vehículos al mayoreo también retroceden
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la ANPACT, informó que las ventas al mayoreo cayeron 47.7% durante el primer semestre del año, con 14,533 unidades colocadas.
En junio, se comercializaron 2,253 unidades, lo que representó una baja interanual del 66.81%. En el desglose por segmento, se vendieron 1,955 unidades de carga (-68.1%) y 298 unidades de pasaje (-54.7%).
Producción y exportación también a la baja
Durante el primer semestre, la producción de vehículos pesados alcanzó 77,397 unidades, una reducción del 24.08% respecto al mismo periodo de 2024. De este total, 75,500 unidades correspondieron a vehículos de carga (-21.8%) y 1,897 a pasaje (-49.8%).
En junio se fabricaron 14,189 unidades, el volumen mensual más alto del año, aunque 35.65% inferior al registrado en junio de 2024.
La exportación acumulada se ubicó en 68,148 unidades, una contracción de 13.61%. De estas, 68,132 fueron de carga y solo 16 de pasaje. En junio se exportaron 12,331 unidades, lo que implicó una baja del 20.33% interanual.
Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de exportación, con una caída de 15% en el semestre y de 21.5% en junio. Por el contrario, las exportaciones hacia Canadá aumentaron 21.5% en ese mismo mes.
Ajustes a la proyección anual
ANPACT revisó a la baja su proyección de ventas al mayoreo para 2025, estimando un total de 35,935 unidades: 30,971 de carga y 4,964 de pasaje.
Vehículos usados: tendencia preocupante
Finalmente, la importación de vehículos pesados usados disminuyó 24.8% frente al primer semestre de 2024. Sin embargo, el ratio se ubicó en 59.1 unidades usadas por cada 100 nuevas vendidas, el nivel más alto desde 2018.
“Aunque ha bajado la importación de usados, el nivel sigue siendo preocupante. Por cada 100 vehículos nuevos vendidos, ingresan 59 usados. Es necesario seguir trabajando para controlar esta entrada”, subrayó Arzate.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @LEADGLOBALGROUP
Twitter: @LEADGLOBALGROUP
Facebook: @LEADTRANSPORTEGLOBAL
Te recomendamos: 3 claves del autotransporte para la movilidad empresarial en México.