En junio, la producción de vehículos ligeros en México alcanzó las 361,047 unidades, un crecimiento de 4.9% respecto al mismo mes de 2024, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI.

El panorama actual de la movilidad y el transporte sostenible en México muestra avances significativos. El mercado de vehículos ecológicos está experimentando un crecimiento constante; las marcas están, cada vez más, incluyendo en su portafolio autos híbridos y eléctricos; y existe un creciente interés por el uso y arrendamiento de este tipo de vehículos. Se observa un aumento en la oferta de modelos de vehículos verdes, por parte de fabricantes nacionales e internacionales. Además, las empresas automotrices del país están tomando medidas para reducir la huella de carbono.

En el marco de la presentación oficial de Intertraffic Americas 2025, el evento líder en movilidad para México y América Latina que se llevará a cabo del 17 al 19 de junio en el Centro Banamex, se realizó el conversatorio “Innovación y conectividad para la nueva movilidad”.

Impulsados por una industria automotriz más robusta, los puertos entraron en el círculo virtuoso del sector y en el primer bimestre de este año han reportado un incremento de 17.6 por ciento en el flujo de vehículos automotor, respecto al mismo periodo de 2023, de acuerdo con cifras de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de la Marina Armada (Semar).

De acuerdo con expertos, la industria automotriz, que tradicionalmente ha dependido de centros de fabricación distantes, ha estado adoptando paulatinamente una tendencia de deslocalización, particularmente de Asia a México. Se trata de un cambio estratégico que se debe a varios factores, uno de ellos la pandemia de covid-19, que mostró las vulnerabilidades en la cadena de suministro global, al mismo tiempo que enfatizaba la importancia de la resiliencia y la flexibilidad.

Page 1 of 5

Síguenos

        
Sidebar img 1