Colors: Suply-Color

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) reportó que, en relación con la logística, en febrero de 2023 el valor de las importaciones de mercancías fue de 46,778 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 4.1% y que fue el resultado de un aumento en las importaciones no petroleras. En tanto, las importaciones de materias primas sumaron un valor de US$17,560 millones en 2020.

La rápida transformación del sector de la salud está impulsando cambios en la logística, lo que lleva a los actores de la industria a revaluar sus métodos de entrega y el diseño de la cadena de suministro. Hoy, DHL publica el estudio Proporcionando Atención Médica de Siguiente Nivel que resalta seis tendencias principales que están remodelando el panorama en este sector: atención médica centrada en el paciente, terapias avanzadas, tecnologías digitales, nuevos ecosistemas, soluciones sostenibles, y resiliencia.

La relevancia que tienen los marketplaces en México hoy en día es innegable. Datos de un estudio de Tandem Up revelan que en el país el 57% de la población mexicana (entre 18 y 65 años) han hecho al menos una compra en un marketplace; cuando hablamos únicamente de los internautas mexicanos, ese porcentaje asciende al 78% y se prevé incremente en el Prime Day.

En el entorno de la logística, el etiquetado es una práctica que forma parte de los procesos que integran una cadena de suministro y permite optimizar la transparencia y la trazabilidad del conjunto de actividades, instalaciones y medios de distribución que se requieren para comercializar un producto. Esto incluye desde la materia prima hasta la entrega al consumidor, indicó Logex.

Nos encontramos ante el incremento, año con año, del robo de unidades en las carreteras. Si bien algunas empresas de transporte de carga han ajustado su estrategia para buscar mejorar la seguridad en los trayectos, esto ha ocasionado que la logística en nuestro país sea más costosa y difícil de gestionar. El sector logístico se ve afectado, evitando que los productos lleguen a tiempo a su destino final e, incluso, afectando a las empresas al ser paralizada su mercancía.

El transporte es el segundo sector que genera más emisiones de CO2 a nivel mundial, por ello, es una preocupación para las empresas reflexionar acerca de sus esfuerzos para proteger al planeta y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones. La sostenibilidad en la cadena de suministro y la industria logística no son la excepción, ya que están constantemente buscando formas de alinearse y cumplir con sus objetivos sustentables, tanto en términos de asequibilidad como de responsabilidad ambiental.

Más leído