Colors: Suply-Color

El crecimiento constante del e-commerce en México ha llevado a un replanteamiento fundamental de las cadenas de suministro empresariales en los últimos cinco años, con un enfoque cada vez mayor en el nearshoring. Anteriormente, las empresas manufactureras estadounidenses preferían deslocalizar sus operaciones a países asiáticos como China debido a los costos laborales más bajos y las regulaciones favorables. Sin embargo, los altos aranceles de importación y los crecientes costos laborales en China han hecho que esta opción sea menos atractiva.

Los últimos 24 meses han planteado a las empresas y a sus cadenas de suministro retos extremos y situaciones sin precedentes a nivel global: el coronavirus, la guerra de Ucrania, la inflación, la escasez de personal. Realmente las consecuencias de los brotes de riesgo mundial de los últimos tres años siguen haciéndose notar en el día a día de la operación logística de las empresas.

DHL Supply Chain la compañía logística líder a nivel mundial y parte del Grupo DHL, realizó este 24 de agosto, su sexta edición del DHL Supply Chain Transportation Forum, un evento en el que profesionales del sector se dieron cita para compartir en conferencias y paneles sus experiencias, como una oportunidad para hacer networking, entre los más de 350 asistentes que se reunieron este año para destacar la función de la cadena de suministro en el comercio global.

En lo que se refiere a logística, más allá de situaciones inesperadas, como las pandemias o las guerras, lo cierto es que al desarrollo del comercio mundial de productos se le califica positivamente por organismos especializados, ya que en los tres primeros meses de 2023 la venta de mercancías creció 1.9% respecto al último trimestre de 2022, y llegó a 100,000 millones de dólares, en tanto que el comercio mundial de servicios subió a 50,000 millones de dólares, 2.8% más que en el lapso anterior.

Más leído