La Organización Marítima Internacional (OMI) ha dado un paso decisivo en la lucha contra el cambio climático con la aprobación de un marco normativo que establecerá límites obligatorios de emisiones y precios globales para los gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte marítimo. Esta iniciativa, denominada Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI, tiene como meta alcanzar emisiones netas cero hacia 2050.
Durante la 83ª sesión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 83), celebrada del 7 al 11 de abril de 2025, se aprobaron medidas clave que incluyen un nuevo estándar global de combustible marino y un mecanismo económico global para las emisiones. Se espera que estas medidas sean formalmente adoptadas en octubre de 2025 y entren en vigor en 2027.
Las regulaciones aplicarán a los buques de más de 5,000 toneladas brutas, que representan el 85 % de las emisiones de CO₂ del transporte marítimo internacional. Bajo las nuevas normas, estos buques deberán reducir gradualmente la intensidad de GEI de su combustible —es decir, la cantidad de gases emitidos por unidad de energía—, con base en un enfoque de análisis “de la fuente al uso final” (well-to-wake).
Además, aquellos buques que superen los límites establecidos deberán adquirir unidades compensatorias para equilibrar sus emisiones. Por el contrario, los buques que utilicen tecnologías con cero o casi cero emisiones serán recompensados económicamente.
El Marco será integrado en el nuevo Capítulo 5 del Anexo VI del Convenio MARPOL, que ya cuenta con 108 Estados Parte y regula el 97 % de la flota mercante mundial por tonelaje. Con esto, la OMI refuerza su Estrategia 2023 para la reducción de emisiones y promueve una transición justa y equitativa hacia combustibles y tecnologías sostenibles.
El Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, destacó la cooperación de los Estados Miembros y llamó a mantener el diálogo para asegurar la adopción exitosa del marco.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @LEADGLOBALGROUP
Twitter: @LEADGLOBALGROUP
Facebook: @LEADTRANSPORTEGLOBAL
Te recomendamos: Digitalización marítima por una logística más segura, eficiente y sostenible.