Con una inversión inicial superior a los 5,600 millones de pesos, la nueva Terminal Puerto del Norte T-MEC comenzó operaciones en el puerto de Matamoros. El proyecto, considerado una obra estratégica para el desarrollo del comercio entre México y Estados Unidos, busca convertirse en un eje logístico clave en el norte del país.
Ubicada a poco más de una hora de la frontera con Estados Unidos, la terminal cuenta con una superficie cercana a las 60 hectáreas y casi un kilómetro de frente de agua. Su infraestructura está diseñada para recibir y manejar operaciones diversas, como actividades off-shore relacionadas con la industria petrolera, así como carga de graneles minerales y agrícolas, acero, vehículos, carga general y contenerizada.
El proyecto es impulsado por el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, la Autoridad Portuaria Integral de Tamaulipas y Mota-Engil México, empresa que continuará invirtiendo más de 4,000 millones de pesos en las siguientes etapas para consolidar la terminal como un nodo logístico integral. Entre los objetivos está fortalecer la conexión con parques industriales, el aeropuerto de Matamoros y los cruces fronterizos de la región.
La terminal busca optimizar el traslado de mercancías provenientes de zonas industriales como Monterrey, Saltillo y San Luis Potosí, además de facilitar el comercio a través de la franja fronteriza de Tamaulipas, hasta Texas, una de las regiones económicas más activas de Estados Unidos. Se prevé que estas conexiones reduzcan tanto los tiempos como los costos logísticos para las empresas.
La capacidad de la terminal es de +100 mil TEU´s y 200 mil metros cuadrados lo que permitira atender todos los estados del norte del país.
En paralelo al desarrollo de infraestructura, Mota-Engil México anunció la implementación de un programa de sustentabilidad ambiental y social. Entre otras acciones, se contempla el uso de energías renovables, como la solar, y un compromiso con las comunidades locales de Higuerillas y El Mezquital, mediante la generación de empleo y colaboración con la Universidad Autónoma de Tamaulipas para la formación de jóvenes en áreas portuarias y navales.
“Aspiramos a que la terminal T-MEC sea un motor para el comercio, un espacio para el desarrollo energético, un polo para los parques industriales, una nueva frontera para el noreste, un faro de bienestar y un espacio que refleje la confianza que tenemos los mexicanos en el futuro. Se trata de una nueva terminal marítima de altura, la primera en abrir en México en los últimos 20 años”, afirmó José Miguel Bejos, presidente del Consejo de Administración de Mota-Engil México.
Durante la inauguración, autoridades estatales y federales estuvieron presentes, entre ellas el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y representantes de la Secretaría de Marina y del sector empresarial.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @LEADGLOBALGROUP
Twitter: @LEADGLOBALGROUP
Facebook: @LEADTRANSPORTEGLOBAL
Te recomendamos: Nearshoring y microrredes: Retos energéticos de México rumbo a la revisión del T-MEC.