Scania presentó en Expo Transporte una estrategia renovada con la que busca responder a las nuevas exigencias de la movilidad y fortalecer su presencia en México. La compañía delineó un plan que integra expansión de red, servicios postventa más ágiles y un ecosistema digital que conecta al vehículo, al conductor y a la flota en tiempo real, con el objetivo de elevar la eficiencia y la disponibilidad operativa de sus clientes.
La armadora sueca señaló que su visión se centra en construir operaciones más resilientes y cercanas al cliente, con apoyo en manufactura inteligente, soluciones de electrificación y una cadena de suministro más robusta. Alejandro Mondragón, presidente y CEO de Scania México, destacó que el compromiso de la marca en el país parte de una premisa clara: poner al cliente al centro, acompañando su operación todos los días con productos, servicios y soluciones digitales que generen valor inmediato.
Expansión y nuevos puntos de servicio
Dentro de su plan de crecimiento, Scania anunció la ampliación de su red nacional durante 2025, con sucursales propias en Tepotzotlán y Villahermosa, la reubicación de sus instalaciones en León y Culiacán y la expansión del centro de servicio en Puebla. Estas inversiones —superiores a 250 millones de pesos— representan más de 23,600 m² adicionales en capacidad operativa y productividad.
Para 2026, la compañía proyecta continuar su fortalecimiento con la reubicación de Tijuana, Monterrey y Mérida, además de nuevas aperturas en Chihuahua y Manzanillo. A ello se suma la puesta en marcha del Centro de Aseguramiento de Calidad y Ensamble de Chasis, infraestructura que permitirá mejorar tiempos de entrega, disponibilidad de refacciones y estándares de servicio en corredores estratégicos del país.
Uptime como valor central
Scania subrayó que su enfoque está orientado a maximizar el tiempo de actividad de las flotas. Para ello, destacó la operación del Middle American Parts Center (MAPC) y un portafolio de soluciones que incluye Service on Site (SOS), Taller Móvil, Mantenimiento Programado Móvil (MPM) y Scania Assistance 24/7.
Manuel Aranda, director de Retail, señaló que “la certeza para el cliente es atención inmediata, disponibilidad y un socio que cuida su negocio todos los días”. Con más de 480 técnicos especializados y 41,000 horas de capacitación anual, la marca asegura una atención más rápida y precisa en campo y en taller.
Scania Smart: flotas conectadas y conducción asistida
La empresa presentó también Scania Smart, su nuevo ecosistema digital que integra instrumentación, multimedia y comunicaciones con la arquitectura electrónica del vehículo. Esta plataforma permite acceder a datos en tiempo real, habilita actualizaciones remotas y activa asistentes de conducción de última generación.
Jorge Navarro, director Comercial de Camiones y Motores, explicó que esta solución busca anticiparse a las necesidades de operación mediante software inteligente y coaching en cabina, mejorando el consumo, la seguridad y la toma de decisiones del conductor.
Para ampliar las opciones de renovación de flota, Scania destacó su programa de seminuevos y multimarca. Este esquema brinda alternativas accesibles a empresas de todos los tamaños —desde microempresas hasta grandes flotillas— mediante unidades certificadas, financiamiento competitivo y soluciones ajustadas a cada tipo de operación.
Con una estrategia que suma infraestructura, tecnología, servicios y seguridad operacional, Scania México busca acompañar el crecimiento de sus clientes y responder a los retos del transporte moderno. La compañía afirma que su objetivo es claro: ofrecer visibilidad, control y resultados medibles para convertir el servicio en un diferenciador competitivo dentro de la industria del transporte.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @LEADGLOBALGROUP
Twitter: @LEADGLOBALGROUP
Facebook: @LEADTRANSPORTEGLOBAL
Te recomendamos: Scania expande su presencia en el Bajío con moderna sede en León.


