En un entorno marcado por la incertidumbre que generan los aranceles impuestos por Estados Unidos, la balanza comercial mexicana registró un déficit de 17 mil millones de dólares (mdd) en julio, lo que representó un retroceso frente al superávit de 514 mdd alcanzado en junio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pese a este saldo negativo, en el acumulado de enero a julio el país mantiene un superávit de 1,416 mdd, cifra que refleja la resiliencia del comercio exterior y que sustenta un flujo constante en los intercambios internacionales.

Importaciones

Durante julio, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 56,724 mdd, lo que significó un crecimiento anual de 1.7%. Al desglosar las cifras, se observa que las importaciones no petroleras avanzaron 3.4% a tasa anual, impulsadas principalmente por la adquisición de bienes intermedios. En contraste, las importaciones de bienes de consumo no petroleros mostraron un retroceso de 13.8%, mientras que las de productos petroleros también cayeron, reflejando un menor dinamismo en ese sector.

En el acumulado enero-julio, las importaciones totales sumaron 368,020 mdd, lo que representó un incremento de 0.5% respecto al mismo periodo de 2024, lo que confirma un crecimiento moderado en la demanda de insumos y bienes del exterior.

Exportaciones

Por el lado de las exportaciones, en julio el valor total ascendió a 56,708 mdd, cifra que implicó un crecimiento anual de 4.0% frente al mismo mes del año pasado. Este comportamiento respondió a un aumento de 5.2% en las exportaciones no petroleras, las cuales se mantienen como el motor principal del comercio exterior mexicano, mientras que las exportaciones petroleras retrocedieron 23.0%, arrastradas por la volatilidad en los precios internacionales del crudo.

Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos —principal socio comercial del país— crecieron 3.9%, mientras que las enviadas al resto del mundo tuvieron un desempeño más dinámico, al repuntar 12.2%.

Con estas cifras, la balanza comercial mexicana muestra un panorama de contrastes: mientras las exportaciones sostienen el crecimiento, el efecto de los aranceles y la caída en el comercio petrolero presionan el saldo global.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más leído