Colors: Suply-Color

DHL Supply Chain, en colaboración con Boston Consulting Group (BCG), da un paso decisivo en la adopción de la IA generativa. Esta implementación a gran escala incorpora innovadoras aplicaciones que fortalecen la capacidad de gestión de datos y análisis de DHL, permitiéndole obtener información valiosa que aporta un mayor valor a sus clientes. Esta iniciativa estratégica es clave dentro de los esfuerzos de DHL Supply Chain para aprovechar la IA y mejorar la experiencia del cliente.

Destacados relatores internacionales darán vida a tres días de intenso debate en torno a la industria marítima "Repensar (modelos de negocio), Reformular (Rutas Comerciales) y Reducir (Emisiones)” es lema que engloba el contenido de TOC Américas 2024, evento a realizarse entre el 1 y 3 de octubre en Panamá y que reúne a la industria marítima, portuaria y logística de América Latina. En esta oportunidad, la instancia se centrará en los desafíos y oportunidades que se avecinan para el sector, con un enfoque particular en el efecto de la geopolítica internacional en el comercio, el rol de los puertos y del Canal de Panamá en la dinámica de las cadenas de valor, el mercado de la cadena de frío, las nuevas tecnologías como la IA que optimizan las operaciones de las terminales y cómo el cambio climático está influyendo en el sector marítimo y la logística, así como los esfuerzos para mejorar la sostenibilidad en todo el sector.

La preocupación por la sustentabilidad y el impacto ambiental se ha convertido en una prioridad global, y el sector logístico no es la excepción. Para que el desarrollo del comercio electrónico continúe creciendo a doble dígito año tras año, la necesidad de implementar prácticas sostenibles en la logística y la paquetería es más urgente que nunca.

El crecimiento de la población, como consecuencia del desarrollo económico, impone la necesidad de una distribución eficiente de los recursos para enfrentar desafíos como el desperdicio de alimentos y asegurar la seguridad alimentaria. Para lograrlo, es fundamental considerar factores como el cambio climático y la urbanización, que influyen en la búsqueda de soluciones específicas para optimizar la logística en las cadenas de suministro del sistema agroalimentario, maximizando el transporte refrigerado.

La industria cosmética está experimentando un crecimiento notable, pero junto con ello surge la necesidad de garantizar la calidad, eficacia y seguridad de los productos cosméticos, especialmente de aquellos que contienen ingredientes activos sensibles a los cambios de temperatura y humedad. Para lograrlo, es importante enfocarse en la implementación de una cadena de suministro eficiente que ayude a que estos conserven inalteradas sus propiedades y efectividad durante todo su ciclo de vida.

Más leído