Colors: Suply-Color

El 12 de diciembre, Día Mundial de la Salud Universal, invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en el acceso equitativo a servicios médicos de calidad para toda la población. En México, este objetivo se entrelaza con la Cobertura Universal de Salud (CUS)1, que busca garantizar que ninguna persona quede excluida de servicios esenciales como medicamentos y vacunas, independientemente de su ubicación o situación económica. En este contexto, la logística y transporte para la industria de la salud desempeña un papel indispensable para materializar este derecho.

Frente a los crecientes desafíos que enfrentan las cadenas de suministro a nivel global —desde disrupciones operativas y exigencias ambientales hasta la acelerada digitalización—, DHL Supply Chain presentó oficialmente su estrategia de Transporte 2025, diseñada para transformar la forma en que operan las cadenas logísticas en México. Esta iniciativa responde a una necesidad urgente de mayor eficiencia, visibilidad y resiliencia, integrando tecnología avanzada, procesos estandarizados y un enfoque claro hacia la sostenibilidad.

Ir al supermercado y seleccionar con cuidado frutas, verduras o carne, confiando en que llegarán a la mesa en perfecto estado, es parte de nuestra rutina diaria. Pero pocas veces nos detenemos a pensar que el cambio climático amenaza a las cosechas de productos agrícolas con olas de calor impredecibles y patrones de lluvia erráticos, lo que podría provocar que los alimentos frescos desaparezcan. Ante este panorama, el transporte adecuado de alimentos, propiciado por las innovaciones en la gestión de la cadena de frío, representa una solución que puede mitigar este riesgo.

Detrás de la rapidez y precisión de la entrega de los pedidos online se encuentra un engranaje estratégico que antecede a la última milla: la logística B2B. Este proceso, fundamental para el comercio electrónico, opera "tras bambalinas" y tiene un impacto económico significativo, valorado en $12.2 billones USD a nivel global, con un crecimiento anual proyectado del 14.7% de 2022 a 2028, según la AMVO.

Con la llegada del Black Friday, la temporada de ventas desata una batalla estratégica para las industrias logística y del retail que va más allá de ofertas y descuentos. Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico ya representa el 45% de las ventas del sector en México. Hoy, la clave no está en cómo los consumidores llenan su carrito de compras, sino en cómo gestionar ese volumen con eficiencia operativa sin comprometer la experiencia del cliente.

Más leído