Colors: Suply-Color

El crecimiento de la población, como consecuencia del desarrollo económico, impone la necesidad de una distribución eficiente de los recursos para enfrentar desafíos como el desperdicio de alimentos y asegurar la seguridad alimentaria. Para lograrlo, es fundamental considerar factores como el cambio climático y la urbanización, que influyen en la búsqueda de soluciones específicas para optimizar la logística en las cadenas de suministro del sistema agroalimentario, maximizando el transporte refrigerado.

La industria cosmética está experimentando un crecimiento notable, pero junto con ello surge la necesidad de garantizar la calidad, eficacia y seguridad de los productos cosméticos, especialmente de aquellos que contienen ingredientes activos sensibles a los cambios de temperatura y humedad. Para lograrlo, es importante enfocarse en la implementación de una cadena de suministro eficiente que ayude a que estos conserven inalteradas sus propiedades y efectividad durante todo su ciclo de vida.

La industria logística en México enfrenta un desafío crucial en su camino hacia la modernización y la eficiencia operativa: la baja integración de la tecnología en sus procesos. Según un reciente estudio de SimpliRoute que muestra una perspectiva sobre el estado actual de la industria logística en América Latina, reveló que solo el 21.9% de los encuestados han logrado integrar completamente la tecnología en todos sus procesos. Una cifra que contrasta notablemente con el 46.9% de aquellos que consideran su estado logístico como "eficiente y optimizado" gracias a esta implementación.

La preocupación por la sustentabilidad y el impacto ambiental se ha convertido en una prioridad global, y el sector logístico no es la excepción. Para que el desarrollo del comercio electrónico continúe creciendo a doble dígito año tras año, la necesidad de implementar prácticas sostenibles en la logística y la paquetería es más urgente que nunca.

En tiempos donde el mundo digital se fusiona cada vez más con lo tradicional, el escenario se hace más complejo para las empresas de retail. Múltiples canales, formatos y perfiles de compradores hacen que las marcas tengan que estar constantemente innovando en sus procesos y operaciones para ser más rentables y entregar una mejor experiencia de compra. Cuando las estrategias se desvían, es la ejecución en el punto de venta la que falla y por ende, la experiencia del cliente se ve altamente afectada, al igual que los resultados de ventas.

Más leído